- 31 -
acción del muelle regulador, en este caso se trata de la fuerza centrífuga de
unos contrapesos.
En ambos casos el funcionamiento es el mismo. Cuando aumenta la
carga del motor, éste empieza a perder velocidad. En cuanto ocurre esto,
disminuye la fuerza centrífuga de los contrapesos. Esto hace que el muelle del
regulador tire de la mariposa abriéndola más y aumentando así la potencia,
compensando el aumento de carga y haciendo por lo tanto que se mantenga la
velocidad regulada que se desea.
Cuando disminuye la carga del motor. Éste empieza a aumentar su
velocidad. Esto aumenta la presión de la fuerza centrífuga, y tira algo más del
muelle, cerrando así la mariposa y reduciendo la potencia del motor. Un
regulador que funciona correctamente mantendrá velocidad regulada que se
desea dentro de un margen muy estrecho.
En general, todo motor que tenga una compresión, carburación y
encendido en buen estado, funciona de forma eficiente. Ahora bien, la suciedad
y el trato descuidado arruinan rápidamente el motor.
1.2.2. PARÁMETROS DE FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR COMBUSTIÓN
INTERNA
a.- Cilindrada Motor
Se llama así, al volumen que desplaza el pistón cuando este va del PMI al
PMS. Podríamos representar este volumen por un cilindro de diámetro igual al
del cilindro del motor y altura igual a la carrera, es decir, la base superior e
inferior formada por la cabeza del pistón en su PMS y PMI respectivamente.
Para hallar el volumen desplazado por el pistón utilizaremos las dimensiones
conocidas del diámetro D y altura o carrera L.
Comentarios a estos manuales